![](https://static.wixstatic.com/media/30c67a_ea9ba495f3384ad5af41f530b5837dd2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30c67a_ea9ba495f3384ad5af41f530b5837dd2~mv2.jpg)
El Legislador Miguel Ángel Covarrubias presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se expide la Ley para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes para el Estado de Tlaxcala. El congresista del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) planteó la urgencia de que se legisle de manera correcta y se armonicen las leyes con los tratados internacionales y nacionales, cuyos ordenamientos legales prohíben este flagelo. En la máxima tribuna del Estado, puntualizó que la tortura es una violación grave a los derechos humanos de las personas, y la iniciativa presentada tiene como finalidad promover, entre la población y las autoridades, la cultura de la prevención sobre la tortura; pero también establecer las bases de coordinación entre las autoridades del Estado y municipios para investigar, juzgar y sancionar cualquier acto de tortura. El diputado Miguel Ángel Covarrubias enfatizó que dicha Ley contará con cinco títulos y 76 artículos en los cuales se contemplan desde la tipificación de los delitos de tortura, otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; las penas establecidas de 6 a 20 años de prisión y multas de 300 a 1000 días de salario mínimo dependiendo de quien comenta el delito, si se tratara de un servidor público o civil y esta pena aumentará hasta la mitad dependiendo el grado de vulnerabilidad de las víctimas. Asimismo, contempla los delitos vinculados a cualquier tipo de tortura, a las responsabilidades y actuación de las autoridades en el proceso de investigación, la prevención y la creación del programa Estatal para Prevenir y Sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes. Covarrubias Cervantes destacó que esta Ley contempla las medidas de protección y de reparación del daño de manera íntegra a las víctimas, con lo que se garantiza la protección del Estado a quienes hayan sufrido algún tipo de tortura. De esta manera el legislador busca que los derechos humanos de todas las personas sean respetados y no se permita ninguna violación a estos mismos.
Comments