![](https://static.wixstatic.com/media/30c67a_b822ccaf2c2d456ba282ff820f95c5fb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1269,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30c67a_b822ccaf2c2d456ba282ff820f95c5fb~mv2.jpg)
• Postura del Colectivo, respecto a la Iniciativa de Reforma de la Ley de Protección y Bienestar Animal, presentada ante el Congreso del Estado
El jueves 3 de marzo del año en curso, la Diputada Blanca Águila Lima, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, una Iniciativa para Reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala.
Después de haber analizado el contenido de dicha Iniciativa. MANIFESTAMOS UNA OPOSICIÓN PARCIAL; debido a que NO CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD al que toda Iniciativa de Reforma está obligada. Pues es CONTRARIA A LOS AVANCES PREVIAMENTE LOGRADOS, en lo que respecta a suprimir lo relativo a la terminología de "Protección" de dicha normatividad.
La Ley (vigente desde el 28 de Mayo de 2019) innovó y RECONOCIÓ A TODOS LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES, sujetos al cuidado y protección de las personas.
La Iniciativa de Reforma anteriormente mencionada, NO CONTRIBUYE a la Política de Protección y Bienestar Animal en el Estado. Ya que plantea disminuir la protección a los animales, a cambio de un "supuesto" control de las zoonosis (recurriendo al método que durante años no disminuyó la sobrepoblación de animales en situación de calle y que ha fomentado que los Ayuntamientos no cumplan la obligación de tomar medidas integrales para resolver esta problemática social).
La intención de favorecer al mal llamado Módulo Canino Estatal, es evidente, ya que las prácticas que venían manejando son obsoletas y mantienen una postura alejada del Bienestar Animal en relación con la Salud Pública, tal vez desconociendo, que no solo en Tlaxcala, sino en 17 Estados más de la República Mexicana; sus leyes prohíben el sacrificio indiscriminado de animales y, por tanto, las capturas desmedidas pues no habría albergues suficientes para los animales en situación de calle que son el 70 %.
Es importante que todos los interesados en el tema contribuyan de manera correcta y sin intereses particulares de por medio, ponderando la Protección y Bienestar en el manejo de animales, cualesquiera qué sean, esto aunado a la Salud Pública, que en consecuencia se ve beneficiada.
Comments