top of page

#GraphosCc #Noticias #BarradeOpinión #Columna #LaBoticadelaEsquina | CHIVAS: SU GRANDEZA MURIÓ HACE MÁS DE 50 AÑOS; VIVEN DE RECUERDOS. Por Ricardo Burgos Orozco

Foto del escritor: GraphosCcTlxGraphosCcTlx


#GraphosCc #Noticias #BarradeOpinión #Columna #LaBoticadelaEsquina | CHIVAS: SU GRANDEZA MURIÓ HACE MÁS DE 50 AÑOS; VIVEN DE RECUERDOS



Era la noche del jueves 4 de febrero de 1971, por alguna razón que no recuerdo, Televisa dejó de transmitir ese partido de América contra el Guadalajara en el Estadio Azteca; así, no hubo de otra, la gente nos volcamos hacia el inmueble para ver el juego, yo entre la multitud.



 Entramos 150 mil personas ese día; sobrecupo de 30 mil más. Tiramos vallas, puertas, pero no hubo consecuencias graves que lamentar, por fortuna. Los entonces “Canarios” o “Millonarios” le dieron un soberano repaso de goles a las Chivas con un marcador de 5-2, que nunca se me va a olvidar. Ese día se acabó la grandeza del equipo tapatío.



El entrenador del Guadalajara en aquel entonces era Javier de la Torre, quien ganó cinco campeonatos de liga, dos de copa, siete campeón de campeones y una copa de campeones de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf). Fue el técnico del campeonísimo. Como él nadie más ganó tantos partidos con el equipo: 484 juegos.



En sus años de grandeza, el Guadalajara se administraba bajo una asociación civil, con altibajos, pero con una economía poco sólida. Entro al rescate en los años noventa el empresario Salvador Martínez Garza, que le inyectó dinero e hizo contrataciones de impacto, pero en 2002 Jorge Vergara, con negocios exitosos, pero nulo conocimiento de futbol, compró al Guadalajara y lo empezó a convertir en un producto de mercadotecnia con pocos buenos resultados, pero con los que el conjunto rojiblanco ha sobrevivido para seguir siendo uno de los dos equipos más populares de México y de Estados Unidos donde hay millones de mexicanos.



Al fallecimiento de Jorge Vergara, en 2021, su hijo Amaury, junior y cineasta frustrado, sin conocimiento de futbol y tampoco de tareas administrativas, heredó al equipo y lo siguió llevando  como un producto mercantil que, es cierto, ha mantenido un nivel de popularidad aceptable, pero ya no por éxitos deportivos sino por publicidad y con los recuerdos de lo que fue el Guadalajara en sus buenos tiempos.

El nombre Guadalajara Futbol Club ha ido desapareciendo de las memorias colectivas. Ahora es solamente Chivas para las nuevas generaciones. Ha ganado algunos campeonatos con los Vergara, pero por lo regular navega en la mediocridad de la media tabla. Desde aquel 1971 el América ha mantenido su hegemonía sobre los tapatíos; casi siempre pierden o empatan.


La mayoría de los jugadores y los entrenadores para nada están identificados con los colores del equipo. Van y vienen después de dar resultados medianos, ser un fracaso o dedicarse a la fiesta y a las borracheras como los casos recientes de Alexis Vega y Christian Calderón, el primero que regresó sin pena ni gloria al Toluca y el otro que fue contratado por el América, seguramente porque tiene un promotor hábil, pero no por trayectoria y profesionalismo.


Chivas ha destacado en los últimos tiempos más por sus fracasos que por sus triunfos, resultado de una pésima organización y administración del junior Vergara. El escándalo reciente fue la salida, a medio campeonato, de un entrenador extranjero mediocre porque decidió regresar a su país a dirigir al equipo de sus amores, sin ninguna ética profesional de por medio.


La grandeza del Guadalajara acabó sepultada hace más de 50 años. Murió en aquel 5-2 del Estadio Azteca en 1971. Por Ricardo Burgos Orozco by #AgenciaInformativaGraphosCc Guadalajara Club Deportivo (Oficial)

0 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page