top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Ganaderías ecológicas y tauromaquia en Tlaxcala. Por Sandra Aguilar Vega, Dip. Local by #AIGCcTlx

  • 5 abr
  • 2 Min. de lectura

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Ganaderías ecológicas y tauromaquia en Tlaxcala



La fiesta brava ha sido un tema que ha causado polémica en nuestro país, esto tras el reciente decreto aprobado en la Ciudad de México que prohíbe las corridas toros con violencia.


Sin embargo, en Tlaxcala, taurinos, ganaderos y aficionados hemos iniciado un movimiento para defender la tauromaquia en nuestro estado, al ser parte de nuestra historia, cultura e identidad. Gracias a las corridas de toros, se ha impulsado el turismo y el desarrollo económico.


Contamos con una de las ganaderías más antiguas de México, “Piedras Negras”, fundada en el siglo XIX, que se dedica a la crianza del toro de lidia desde hace más de 150 años. A esta, le sumamos 38 ganaderías más dedicadas a la crianza del toro bravo que alberga nuestra entidad.


De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, las ganaderías en Tlaxcala representan más del 28 % de la economía del estado, sin embargo, este sector ha enfrentado grandes desafíos.

Durante la pandemia de Covid-19, las casas ganaderas vivieron una crisis severa al no contar con ingresos, y hoy vuelven a estar en riesgo, razón por la que hago un llamado para unirnos y defender la fiesta taurina, nombrada desde 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala.


La tauromaquia es más que una expresión artística, es motor de empleo principalmente en los municipios de Tetla de la Solidaridad, Atlangatepec, Lázaro Cárdenas, Xaloztoc, Tlaxco, Xaltocan, Terrenate, Hueyotlipan, Apizaco, Huamantla y Cuapiaxtla.


Un tema que también debe ponerse en el centro de la discusión es la importancia de conservar las ganaderías ecológicas en Tlaxcala, las cuáles son un referente de sostenibilidad, declaradas en 2020 como espacios ecológicos debido a su contribución a la conservación del medio ambiente.


En cifras concretas, las ganaderías representan alrededor del 12 % del territorio agrícola del estado, es decir, cerca de 30 mil hectáreas donde el toro de lidia contribuye a la conservación del suelo forestal.

Además, según datos del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, en los últimos ocho años los ganaderos han sembrado más de un millón 200 mil árboles y 250 mil magueyes, fortaleciendo el ecosistema de nuestra entidad.


La tauromaquia en Tlaxcala no es solo un espectáculo, sino un pilar cultural, económico y ecológico que ha perdurado por generaciones. Su impacto va más allá de las plazas de toros: fortalece el turismo, genera empleo y contribuye a la conservación del medio ambiente a través de sus ganaderías. Mañana, en Apizaco, no solo marchamos por la tauromaquia, sino por Tlaxcala. ¡Unámonos por nuestra historia y nuestras raíces!. Por Sandra Aguilar Vega, Diputada Local. By #AgenciainformativaGraphosCcTlx 

síguela en sus redes sociales:

Facebook: Sandy Aguilar

Instagram: @sandra.aguilarvega

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page