#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #XEl | El acueducto de San Buenaventura Atempan II
Debido a los problemas antes citados, el gobernador Próspero Cahuantzi decidió primero que el Ayuntamiento de Tlaxcala no renovaría el contrato de arrendamiento de las aguas del rio Zahuapan a los vecinos de Acxotla del Rio, por otra parte exigió la venta al Ayuntamiento de los terrenos que arrendaba a los pueblos de San Miguel Canoa y San Pablo del Monte, ubicados en la Malintzi para que con el capital que adquirieran iniciaran la construcción del acueducto, para ello se contrató al ingeniero Pedro Lira para que hiciera un reconocimiento del rio Zahuapan y determinara el sitio donde se construyera una represa para canalizar el agua al rio.
Después de un análisis el ingeniero Pedro Lira informo al gobernador que el sitio adecuada para construir una represa, era en la población de San Pablo Apetatitlan a la altura del rancho de La Guanaja y se decidió aprovechando el caudal del rio, se construyera una planta hidroeléctrica, esto implico que el ayuntamiento pidiera un préstamo al Banco de México y empeñara su fundo legal, no obstante, don Próspero Cahuantzi cada vez que el Ayuntamiento carecía de fondos para construir el acueducto, el gobernador facilitaba o conseguía préstamo para subsidiar la obra.
Se formó una comisión integrada por el gobernador del estado los integrantes del Ayuntamiento y el ingeniero Pedro Lira para seleccionar el sitio donde debía construirse la planta hidroeléctrica con una caída de agua de 8 metros y se determinó que fuese en terrenos de Tizatlán colindando con Atempan, de inmediato se procedió a la construcción de la represa en Apetatitlan y el túnel que llevaría el agua al sitio de la hidroeléctrica(actualmente Casa de Gobierno y Jardín Botánico) pero se determinaron dos ramales, uno de ellos conduciría el agua a la caída para la hidroeléctrica y un segundo túnel, construido un poco antes de llegar a la caída de agua conduciría el agua al acueducto, el cual fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910 durante las celebraciones del Centenario de la Independencia y se constituyó como la gran obra modernizadora del Prosperato. Por Guillermo Alberto Xelhuantzi Ramirez by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx
Comments