![](https://static.wixstatic.com/media/30c67a_5ae403b752d54f2e91ebaca504b9601f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_757,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30c67a_5ae403b752d54f2e91ebaca504b9601f~mv2.png)
#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #XEL | La historia interminable o la historia sin fin • Para mi hija Pirlipat Ixchebel Para cada uno de mis amigos y seres queridos.
Muy buenos días, amigos, después de unos meses en los cuales nos enfocamos a otras actividades, retomamos de nuevo la columna que tan amablemente GraphosCc Tlx, nos brinda. En esta ocasión el texto hará referencia a una novela y película que tuvo un gran éxito en la década de los años 80 del siglo XX, dicho films y texto pertenecen al género de ficción fantástica, nos referimos a la Historia sin Fin o la historia interminable de Michel Ende.
Bastián Baltazar, Atreyuz, el dragón de la suerte o Fujur, el comeroca, el silfo nocturno y el murciélago dormilón, el diminutenses y su caracol de carrera, la nada, la emperatriz infantil fueron personajes que marcaron sin duda a gran parte del imaginario colectivo infantil y juvenil de la década de los años 80 del siglo XX. La historia interminable nos invita a reflexionar sobre la historia, la escritura, el libro, las narraciones, la fantasía pero sobre todo hace hincapié en las consecuencias de la perdida de la credibilidad en las grandes narrativas como la ilustración, el progreso, el cristianismo, el capitalismo y el comunismo que la posmodernidad ha puesto en jaque.
Michel Ende, nació en 1929 en Garmish Alemania, fue hijo del pintor Edgar Ende y estudio en la Escuela de Teatro de Múnich, profesión que dejo para dedicarse a la literatura y se dedica a la literatura infantil, su gran obra fue la Historia interminable y finalmente muere el 29 de agosto de 1995 a los 66 años.
Los personajes que pertenecen al mundo de la fantasía o cuento de hadas, lo son en tanto son despojados de su propia historicidad, pues los gnomos, silfos, elfos, hadas, duendes, las brujas y los hombres lobos son personajes del imaginario colectivo de culturas antiguas como la celta, la nórdica, la sajona y que tienen su propio significado dentro de las cosmovisiones de las cuales forman parte, no obstante al ser reducidos al ámbito de la fantasía por no tener historicidad, reciben un nuevo significado, una nueva orientación en el libro, llama la atención que en este mundo de cuentos de Hadas aparezcan las tribus de los pieles verdes, cazadores de búfalos que asemejan a las tribus indigenas de Norteamérica, las cuales fueron reducidas a reservas por la propia expansión del hombre blanco u occidental.
La desacralización del mundo antiguo y su cosmogonía por el cristianismo, el protestantismo, la ilustración, el capitalismo, el comunismo y la sociedad posindustrial ha generado que lo que se concebía como maravilloso en las sociedades no occidentales pierdan su esencia y desaparezcan. La nada, definida como la ausencia de.., es el mal característico de la modernidad, que provoca que el hombre carezca de ilusiones, pues como señala Karl Marx todo lo sólido, se desvanece en el aire.
El hombre que carece de ilusiones y que desconoce su historia es mas propenso a ser manipulado, el país de fantasía solo puede existir en tanto el humano pueda dar un nuevo nombre a la emperatriz niña, es decir dar un nuevo sentido a las historias que en cada aventura, producto de la imaginación del lector de la historia interminable se gesta y esto es el antídoto contra la nada o el nihilismo.
La historia interminable también está sujeta a los deseos de Bastián, quien a través de la lectura entra o viaja al mundo de fantasía pero paradójicamente a cada deseo que pide, pierde sus recuerdos como ser humano al grado de convertirse en un ser sin historia, reducido al ámbito de la imaginación.
La historia interminable es una invitación a reflexionar sobre la fe hasta hace unos años inquebrantable en el progreso, en la tecnología y en la ciencia como producto de la modernidad. Ahora que la posmodernidad pone en tela de juicio las grandes certezas u utopías del siglo XX, las reinterpretaciones de la historia, como ciencia que se refiere al pasado son cada vez más necesarias. Por Guillermo Alberto Xelhuantzi Ramirez by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx
Comments