
#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #PiezadeAjedrez | Abordar las adicciones desde la raíz.
La prevención de adicciones es un pilar esencial para combatir un problema que, aunque no siempre se ve, deja huellas profundas.
En Tlaxcala, el Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones 2022 evidencia una realidad preocupante: únicamente se cuenta con cuatro Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA). Este limitado número pone de manifiesto la necesidad de estrategias de atención que prioricen la intervención temprana y externa, en contraposición a un abordaje meramente hospitalario.
El Plan de Trabajo en materia de Salud Mental en Tlaxcala 2023 subraya la necesidad de reestructurar la atención, priorizando el modelo ambulatorio. Este plan se destaca por destinar un apartado especial para la prevención al suicidio, la atención de salud mental y adicciones a grupos poblacionales históricamente vulnerados, enfatizando la prevención como un acto de cuidado colectivo y compromiso social.
En este contexto, resulta crucial mi propuesta para actualizar y armonizar la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo, la cual contempla reformas que buscan incorporar conceptualizaciones claras, entre ellas, definir la adicción como una enfermedad física y psicoemocional. Este enfoque nos permite entender que la dependencia hacia una sustancia, actividad o relación es el resultado de procesos complejos que requieren atención integral.
Los Centros Integrales de Salud Mental y Adicciones deben transformarse en verdaderos núcleos de prevención y rehabilitación.
Estos centros no solo atenderán las crisis, sino que también ofrecerán capacitaciones, talleres y programas que favorezcan la detección oportuna y el tratamiento rehabilitador. Además, las villas de transición hospitalaria deben garantizar atención médico-psiquiátrica, psicológica y programas de rehabilitación psicosocial, todo ello enmarcado en una hospitalización media de puertas abiertas y, sobre todo, con total apego a los derechos humanos.
Otra de las propuestas que contempla la iniciativa es vincular a instituciones como la Secretaría de Educación Pública, los ayuntamientos y la Secretaría del Deporte, pues la prevención de adicciones es un esfuerzo que trasciende al sector salud. La educación y la promoción de estilos de vida saludables en el ámbito escolar, junto con la intervención desde el deporte y el compromiso del gobierno local, son estrategias que pueden marcar la diferencia en la construcción de una sociedad más resiliente y consciente.
Compartir que la implementación de talleres de prevención de adicciones con la campaña “Primero tu Mente”, es otro esfuerzo que he sumado a este tema, y con el cual hemos alcanzado a niños y jóvenes en más de 70 escuelas a lo largo de todo el estado, pues la salud mental y la prevención de adicciones requieren de una mirada integral, preventiva y comprometida.
Abordar el problema desde su raíz, mediante reformas legislativas y la implementación de campañas preventivas, no solo es un reto técnico, sino una responsabilidad ética y social. La construcción de una sociedad libre de adicciones empieza en la base, con políticas que prioricen la prevención y el acceso a una atención integral y humanizada.
En definitiva, el desafío es grande, pero la apuesta por la concienciación y atención temprana se presenta como la vía más prometedora para transformar vidas y consolidar en Tlaxcala el cuidado de la salud mental como prioridad. Por Sandra Aguilar Vega. Diputada local. By #AgenciaInformativaGraphosCcTlx
Síguela en sus redes sociales:
Facebook: Sandy Aguilar
Instagram: @sandra.aguilarvega
Comentarios