#GraphosCc #Tlx #Noticias #Columna #Raíces yTradicionesdemiPueblo. | Huexoyucan y Huiloapan, tesoros de una megafauna extinta. • Panotla, es un yacimiento fosilífero importante.
Desde Georges Cuvier, conocido como el "padre de la paleontología" pasando por los primeros estudios con carácter eminentemente científico publicados que corresponden, en su mayoría, a autores extranjeros, se menciona a los de los belgas Galeotti (1839) y Nyest y Galeotti (1840) sobre la presencia de invertebrados de la región de Tehuacán, Puebla y en los alrededores de Jalapa, en México.
Se dice que, Cuvier jugó un papel crucial en el desarrollo de la paleontología. Gracias a su principio de correlación fue capaz de reconstruir los esqueletos completos de animales fósiles. Partiendo de sus observaciones paleontológicas, Cuvier elaboró una historia de la tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo.En 1812 exhibió un fósil mucho más espectacular: el de un ser volador, con sus alas verdaderas, aunque claramente se veía que era un reptil. Lo llamo el pterodactylus porque la membrana de sus alas se estiraba a lo largo de un enorme dedo. Por estos hallazgos de ahí que a Cuvier se le considere el fundador de la paleontología, se imaginan caminar por algún sendero y descubrir, fósiles de animales o plantas extintas hace millones de años, es fascinante.
Pero ocupémonos en el tema motivo de esta crónica, que es el de conocer los trabajos del Dr. Carlos Castañeda Posadas, con raíces en el municipio de Panotla, sus padres Juan Castañeda Vázquez (originario de Panotla) e Inocencia Posadas Hernández, con un imponente currículum y estudios sobre el tema, actualmente es profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), responsable del Laboratorio de Paleobiología y curador de la Colección de Paleontología-buap, quien este mes de octubre público su libro digital “EL REGISTRO PALEONTOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA” en coautoría con M. en B. Diana Karen Pérez Lara y el Dr. José Alberto Cruz Silva.
Por el cariño y respeto a la tierra de su padre, ha dedicado muchos años de investigación, entregado a su profesión en la enseñanza e investigación, persona sencilla con un enfoque visionario, sobre el entorno del municipio, que le proporciono un gran conocimiento, literal desde las entrañas de la tierra, El Dr. Castañeda Posadas nos comenta.- Después de haber asistido a un congreso, donde aparece el reporte en un artículo de la revista México desconocido, en que reportaban la existencia de fósiles entre las barrancas de la zona de las comunidades de Huexoyucan y Temetzontla, en el municipio de Panotla, es que entonces se da a la tarea, junto con su equipo de investigadores de varias disciplinas, a intervenir la zona, siempre con el aval de las autoridades en turno, así como de los lugareños de esas localidades.
Castañeda, menciona en su libro:- Los estudios paleobotánicos realizados en el estado de Tlaxcala en los últimos veinte años han cambiado la visión sobre su importancia paleobiológica, que pasó de ser un sitio de recolecta de escasos fósiles del Pleistoceno a ser considerada una región rica en evidencias de la evolución de la flora mexicana en los últimos 15 millones de años.
Para el Plioceno, en la mina El Lucero y la mina Santa Bárbara, ubicadas en el centro del estado, cercanas a la comunidad de San Mateo Huexoyucán, afloró un yacimiento fosilífero conformado por una secuencia de estratos laminados, el cual se registra gran número de taxa de diatomeas, resultado de la actividad de un gran lago productivo durante los inicios de la última gran glaciación.
En el Pleistoceno, los registros palinológicos de Acuitlapilco, Tlaloqua y la cuenca Oriental sugieren que durante este tiempo se desarrollaba un bosque templado dominado por pinos (Pinus) y encinos (Quercus). Para finales del Pleistoceno, la disminución de Quercus y el incremento de polen de Amaranthaceae (familia del Amaranto) y de otras plantas herbáceas sugieren que la cuenca pudo estar conformada por matorrales, bosques de coníferas y grandes estaciones de pastizales rodeados de cuerpos de agua. Esta hipótesis es sustentada con los registros de la mastofauna, el polen fósil y el estudio de los suelos antiguos (paleopedología) en San Mateo Huexoyucán, Concepción y Barranca Caulapán.
El registro paleontológico en Tlaxcala, es un estado con gran cantidad de información sobre las culturas prehispánicas, que ha llevado a los antropólogos y arqueólogos a realizar varias investigaciones para conocer y entender la evolución de la sociedad tlaxcalteca. Situación contraria ocurre con la información del acervo paleontológico, pues, aunque es poco conocido, se cuenta con datos a partir de los años sesenta al presente.
El registro más antiguo sobre la presencia de fósiles en el estado de Tlaxcala remonta a los relatos de Bernal Díaz del Castillo, de 1521, donde narra que en una plática que sostenía el capitán Hernán Cortés con los caciques o emperadores tlaxcaltecas, mencionan que ellos llegaron a poblar ese territorio por indicaciones de sus antepasados, y que ahí existieron otros habitantes muy malos de cuerpos muy altos y grandes huesos. Para corroborar esta anécdota, Bernal Díaz narra cómo los tlaxcaltecas les enseñaron los huesos. Al verlos, se sorprendieron, compararon con su estatura y los enviaron a Castilla para que los viese su majestad. Pero como lo describe Adrienne Mayor (2005) en su obra, los huesos parecen ser restos fósiles del proboscidio Rhynchotherium, organismo que habito en América durante el Mioceno-Plioceno (Lucas y Morgan, 2008). Aunque el primer registro oficial de un fósil para el estado de estado de Tlaxcala es el de Osborn en 1921, describiendo a Rhynchotherium tlascalae (Lucas y Morgan, 2008), existe una gran ausencia de información “oficial” o científica sobre este tema. Algunos reportes son muy locales y de poca difusión, como los realizados en los años setenta por el proyecto Comunicaciones de la Cuenca Puebla-Tlaxcala, patrocinado por una Fundación Alemana. En este proyecto se realizaron investigaciones paleontológicas, edafológicas y geológicas en la región de Puebla-Tlaxcala, pero entre sus informes se reportan pocos fósiles de vertebrados ubicados en sedimentos del Plioceno y Pleistoceno en el estado de Tlaxcala, así como un análisis palinológico para el Pleistoceno, principalmente cerca del lago de Atlacuapilco. Estos resultados quedaron resguardados por varios años y sin el seguimiento de este megaproyecto.
Sin embargo, la presencia de fósiles de gran tamaño en el estado de Tlaxcala estaba latente en las comunidades del municipio de Panotla, ya que en las descripciones del municipio (Enciclopedia de Municipios y Delegaciones. Estado de Tlaxcala), así como en revistas de difusión como México Desconocido, se menciona que en los cañones o barrancas de las cercanías de Tlaxcala existen veredas con una vegetación abundante y donde es común encontrar grandes fósiles.Estos datos solo confirmaban la gran abundancia de fósiles que existen en el estado de Tlaxcala y que no habían sido estudiados aún por la comunidad científica. A partir de los años noventa del siglo pasado se comenzaron a realizar las primeras investigaciones con objetivos paleontológicos por personal de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estos estudios fueron realizados en la región de San Mateo Huexoyucán y San Simeón. A inicios del 2000 se emprendieron investigaciones paleobotánicas en la región del municipio de Panotla por parte de estudiantes del Instituto de Geología de la UNAM, y a partir de entonces ha comenzado un auge de investigaciones paleontológicas en sus diferentes áreas, en las que intervienen investigadores de la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la Universidad del Mar-Puerto Escondido (UMAR) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), principalmente.
La Mina Panotla, se encuentra al norte de San Nicolás Panotla, a 5 kilómetros al noroeste de la capital del estado; es un pequeño sistema montañoso llamado Volcanes Blancos. Respecto a fósiles, dentro de esta localidad han sido recolectadas maderas permineralizadas de gimnospermas (plantas sin flor, como el pino) y angiospermas (plantas con flor). Para las gimnospermas, Castañeda-Posadas (2004) reporta la presencia de muestras con afinidad al género del granadillo (Taxus, Taxaceae) y el podocarpo (Podocarpus, Podocarpaceae.- concluyó.
Es en verdad fascinante, escuchar las descripciones que nos proporciona el Dr. Castañeda Posadas, todas las dificultades que pasan al estar investigando, recolectando muestras, indicios y piezas o restos de animales y plantas que existieron hace millones de años, pero también reconoce que existen muchas personas, habitantes de las comunidades de Panotla que le brindaron todo el apoyo posible, para poder llevar a cabo su trabajo de investigación, el cual podemos tener acceso al material completo en el link que les dejamos.
Es así que seguimos en los senderos en los andares de la historia del municipio de Panotla, buscando las Raíces y Tradiciones de mi Pueblo. Por Edgar del Razo Morales, Cronista Municipal de Panotla by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx Edgar Del Razo Morales H. Ayuntamiento de Panotla
Comments