#GraphosCc #Tlx #Noticias | Firmó CEDHT convenio de colaboración con Cafami y Comisión de asuntos migratorios del Congreso local
- GraphosCcTlx
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
#GraphosCc #Tlx #Noticias | Firmó CEDHT convenio de colaboración con Cafami y Comisión de asuntos migratorios del Congreso local
• Reconoce sociedad civil trabajo del organismo autónomo de manera permanente en materia de derechos humanos de las personas migrantes
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena de Tlaxcala AC (Cafami) y la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXV Legislatura del Congreso del Estado en materia de capacitación, promoción y divulgación en materia de Derechos Humanos para las personas que integran dichas instancias.
El convenio fue suscrito por Itzel Atzin Polo Mendieta, representante de Cafami y por la diputada local, Engracia Morales Delgado, quienes reconocieron el trabajo tripartito que ya iniciaron en materia de protección, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes.
En el acto protocolario, la Ombudsperson reconoció la disposición, colaboración y trabajo de Cafami, y señaló que el organismo defensor de derechos humanos debe ir de la mano con la sociedad civil para avanzar y mejorar en el trabajo que cada instancia realiza.
Reconoció que el trabajo de la diputada, quien representa al Poder Legislativo, es imprescindible para concretar acciones directas con la población migrante y sus familias, tanto entre las que van de paso, como las que están en retorno.
En su intervención, Polo Mendieta reconoció que la CEDHT es un espacio de escucha y colaboración para realizar diagnósticos con número reales en cuanto a las personas que están en retorno, así como para impulsar políticas públicas para personas en movilidad.
Agregó que el convenio permite un trabajo coordinado y reconoció el trabajo constante de Cafami con la CEDHT, con lo cual se avanza en trabajos para conocer cómo se reciben a las personas migrantes en retorno y cómo se integran a la comunidad que los acoge.
Comments