#GraphosCc #Tlx #Noticias | Propone Sandra Aguilar reformas a la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo
![](https://static.wixstatic.com/media/30c67a_83931763a40447be9efbd1377525567e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30c67a_83931763a40447be9efbd1377525567e~mv2.jpg)
Con el fin de garantizar el bienestar de las y los tlaxcaltecas, la diputada local Sandra Aguilar Vega, presentó la iniciativa para realizar diversas reformas a la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo, ante la necesidad de armonizar su contenido a la evolución social.
“Todas las personas, sin importar quiénes sean ni dónde estén, tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, lo que incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental, el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad; y el derecho a la libertad, la independencia y la integración en su entorno social”, aseguró.
La legisladora compartió algunos indicadores de riesgo, entre ellos que, “en Tlaxcala, con estadística de 2022, no se cuenta con alguna institución catalogada como hospital psiquiátrico, asimismo, solo se cuenta con un Centro Integral de Salud Mental y cuatro Centros de Atención Primaria en Adicciones”.
“El énfasis en la prevención a través de la orientación y capacitación a la población tlaxcalteca es sin duda uno de los pilares sobre el que debe descansar esta ley, por lo que las propuestas se enfocan en la participación de la Secretaría de Educación y los ayuntamientos, que son los espacios más cercanos de la población infantil y adolescente, así como el primer contacto de adultos y adultos mayores”, compartió.
Aguilar Vega mencionó que, entre las reformas clave que tiene esta iniciativa se encuentran: agregar conceptos que otorguen mayor claridad al contenido de la Ley, integrar a profesionales en salud mental en las escuelas públicas de educación básica y media superior para dar atención a estudiantes, vincular con mayor participación a dependencias estatales de Educación y Deporte, así como a los Ayuntamientos; además de fomentar convenios con la COSSIES e instituciones educativas que contemplen programas de psicología o especialidades en salud mental y comportamiento adictivo, para que, a través del servicio social, prácticas profesionales o estadías; se puedan otorgar servicios preventivos y de orientación.
Comments